Friday

NB


.......................La idea

Según su ficha en la Wikipedia, el escritor norteamericano y mascarón de proa del A.V. Club Chuck Klosterman es autor de seis libros y un juego de cartas. Los seis libros suelen adoptar la forma de colecciones de ensayos sobre temas como el viaje en el tiempo o la relación entre Nirvana y el asedio a los davidianos en Waco, memorias en las que la vida del autor se funde con su particular visión de la cultura contemporánea y una novela (Downtown Owl) que ardo en deseos de leer. Sin embargo, ya he leído su última obra, el juego de cartas. Su título es HYPERtheticals: 50 Questions for Insane Conversations y parece diseñada para dejar fuera de combate incluso a sus seguidores más encallecidos. Cada carta contiene una ilustración y una pregunta —a veces breve y directa, a veces increíblemente extensa y sinuosa—. No hay una respuesta correcta para cada pregunta, sino que su objetivo es fomentar el debate (si se decide utilizar HYPERtheticals como juego social) o la introspección (si uno lo lee en soledad). Klosterman asegura que lo importante no es la conclusión a la que se llega, sino el proceso que lleva hasta esa conclusión. También sugiere que estas preguntas sirven para conocer mejor a tus amigos, familiares y vecinos que años enteros de relación.
Todas las preguntas de Klosterman tienen en común un afinado sentido del absurdo: formalidades burocráticas asombrosamente bien pagadas, un mago capaz de volver a cualquier persona más atractiva, la idea de despertarte una mañana dentro del cuerpo de Bruce Springsteen… Oh, sí. “La idea de”. Puede que aquí contemos con un asidero  que los lectores anglosajones de Klosterman (y, por descontado, el propio Klosterman) desconocen: Miguel Noguera, padre de esa mezcla de velada dadaísta y stand-up postapocalíptico que conocemos como Ultrashow. Una pregunta hipertética es, en cierto sentido, una idea nogueriana por otros medios: ambas cosas buscan el desconcierto (cuando no la agresión frontal) del espectador, ambas espolean dilemas morales en el recién llegado, ambas nos conducen a lugares intelectuales donde nunca habíamos estado antes, ambas parecen pensadas para colocar ideas —con forma de cargas sísmicas— en nuestro cerebro para que ya nada vuelva a ser igual (¿no resulta tentador imaginar un quimérico remake de Origen escrito y protagonizado por Noguera?). Ambas son también estructuras narrativas inéditas, nuevas formas desconocidas que sus autores sueltan generosamente ante una audiencia desprevenida, sin que ellos mismos comprendan muy bien su significado (y su potencial) último.
Las casualidades del mundo editorial han querido que Ultraviolencia, el primer libro en solitario de Noguera, vea la luz solo unos meses después de que hayamos terminado de resolver las perversas ecuaciones existenciales de Klosterman. El humorista ha echado el resto: nada menos que trescientas ideas dentro de un volumen que podría perfectamente ser el único objeto que sobre la faz de la Tierra tras un holocausto nuclear. A nosotros solo nos queda retirarnos a una cueva con el libro bajo el brazo, dedicar meses a desentrañarlo mientras ayunamos y salir de allí convertidos en una bestia irreconocible.
Etiquetas: , ,

Comments: Post a Comment

Subscribe to Post Comments [Atom]





<< Home


← older . > newer →


This page is powered by Blogger. Isn't yours?

Subscribe to Comments [Atom]